viernes, 15 de octubre de 2010

INTERPRETACIÓN DE LA PELÍCULA ZELIG

La película ZELIG de Woody Allen, representa realmente lo que es un actor, Zelig adquiere las características físicas, ideológicas, políticas, raciales, muestra que un actor al transformarse en dichos personajes la sociedad es capaz de ver en ese personaje un representante, un líder un modelo, entonces esa sería la efectividad de un actor el gran reto que representa ser un personaje con características a las minorías o a las mayorías.
Woody Allen, en ZELIG, muestra la mediatización de los años 20’s, 30’s, 40’s y el poder que se estaba gestando con los medios de comunicación estadounidenses, se ve claramente cuando los medios ejercían opinión sobre Zelig la sociedad modificaba su comportamiento hacia él,
Por otro lado Zelig es divertida ya que se burla de los estereotipos de las minorías en EE UU

viernes, 24 de septiembre de 2010

PARA ACABAR CON LAS NOVELAS POLICÍACAS EL GRAN JEFE

El gran jefe tiende a ser  un cuento DIDÁCTICO, en mi opinión tiene  elementos filosóficos  interesantes como  “La existencia de dios”. Keisser (escéptico) es el investigador  de la muerte de dios  y Ellen Shepherd (científica) es la asesina de dios, el ampón de traje rojo (el diablo)es el único que afirma que dios existe. Keisser recorre las  diferentes cosmovisiones de los filosofos mas sobresaliente para llegar a la conclusión que Ellen Shepherd es la asesina de dios.
Una interpretación de este cuento es que un escéptico sin prejuicios  puede recorrer  todas las filosofías con un fin: encontrar a dios,  pero mientras mas investiga se da cuenta  que la ciencia ha matado a dios.

jueves, 9 de septiembre de 2010

EL ALEPH

Este cuento tiene nos lleva por el mundo de la literatura universal ya que Borges cita a varios autores de algún modo trata de decir que la literatura es un Aleph, ya que la literatura, como lo menciona Borges, “es uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos”.
Este cuento se divide en dos partes en la primera donde describe a Beatriz y a su primo hermano Carlos Argentino Daneri, él era una especie de poeta que trataba de crear un poema con elementos universales, y Borges no lo entendió hasta que le enseño el Aleph. En la segunda parte describe el Aleph.

De alguna forma, mediante el Aleph, el autor nos trata de mostrar las maravillas de este planeta. Adelantándose y mostrando al hombre moderno e insensible que este planeta es un mar infinito de posibilidadesy bellezas naturales con las que estamos terminanando.

Mientras Borges describía al Aleph  no se por que a mi mente vino el "internet", "la red", "la web", ¿será que esta ya se convirtio en nuestro Aleph?

jueves, 26 de agosto de 2010

INTERPRETACIÓN DEL CORTO “MAS RELLENA DE CARNE”



Una  mujer de clase alta tiene el interés de verse más joven, más bella y así gustarle  a su esposo, el cual le es infiel con una chica más joven que ella. Esta mujer, la de clase alta, come un  tipo de empanadas con relleno de  feto humano, con la creencia que esto la haría verse más joven y bella, al principio no sabía de lo que estaban hechas las empanadas, pero cuando se entero  los comió  con menor asco y sin culpa  probablemente  porque  ella no podía concebir hijos. Inexplicablemente queda embarazada y termina por comerse a su hijo.
En este corto logre interpretar el concepto de juventud
 los fetos representaban a la juventud y sus cualidades como la inocencia, la originalidad, la pureza, la autenticidad, fuerza, capacidad de aprendizaje etc.
 Cada vez que la mujer de clase alta comía uno se sentía más  joven,  ya que ella había perdido ciertas cualidades por sentirse mayor, el esposo noto esas cualidades en ella y  volvió  el gusto por ella
La cocinera comadrona, de algún modo bizarro, es la “experiencia”; la cual te quita las cualidades de la juventud o te enseña que la juventud es algo que nunca debes olvidar
La chica que aborta es una de las representaciones que cuando expulsamos la  juventud de nuestro ser morimos poco a poco
Entonces la juventud no radica tanto en lo físico si no en lo emocional

miércoles, 18 de agosto de 2010

INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL CUENTO "PAJAROS EN LA BOCA" DE SAMANTA SCHWEBLIN


El  cuento es un  tanto  bizarro, guiado a la escancia del verdadero cariño  o resignación  de un padre a un hijo. En mi opinión los personajes como Silvia y el Papa representan a  los grupos  que pretendemos pertenecer, mientras que Sara nos representa,  en realidad no nos gusta comer pájaros vivos -habrá algunos que si-  pero si tenemos  gustos que para  “la mayoría” son considerados como de mal gusto
Silvia es el grupo que no sabe qué hacer con las personas a las que no puede  controlar y desiste de los diferentes, mientras que el Padre es el grupo que tiene que ver que hace con los diferentes porque no les queda de otra.
Sara somos todos nosotros, los que  en algún momento no encajamos por  tener un “gusto fuera de lo común”,  los pájaros representan los tabús  para los demás, y no importa que Sara  sea  limpia, ordenada, saludable y que practique yoga, lo que importa es la imagen bizarra, con la boca, la nariz y el mentón lleno de sangre.
El papa le compra un pájaro para que lo coma ya que Sara se veía mal, enferma y callada.  Entonces pienso, “hasta que punto nos damos la oportunidad de entender el gusto extraño del otro, podremos tener la paciencia para entender el origen de estos gustos y así dejar de atormentarnos por los demás”.